INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TRANSFORMADORES Y SISTEMAS DIGITALES, PARA UN FUTURO ENERGÉTICO SUSTENTABLE

por | Jun 13, 2025 | CIER, Noticias

El Comité Boliviano de la CIER – BOCIER en fecha 13 de junio de 2025 llevó a cabo el curso INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TRANSFORMADORES Y SISTEMAS DIGITALES, PARA UN FUTURO ENERGÉTICO SUSTENTABLE, junto a la empresa Hitachi Energy, el mismo se desarrolló en las instalaciones propias del BOCIER

La empresa Hitachi Energy realizo presentaciones técnicas enfocadas a la sustentabilidad, transferencia tecnológica y cambio de matriz energética del sector Eléctrico de Bolivia.

El representante de la empresa Hitachi Energy, Cristoffer Fuentealba – Market Manager de Transformadores para Chile y Bolivia, expuso la solución EconiQ™; Portafolio referido a Transformadores con fluidos ésteres como elemento aislante del transformador, siendo así una alternativa confiable en términos de seguridad, confiabilidad, extensión de vida útil y reducción de la huella de carbono. También se expuso sobre las características técnicas y ventajas que representan los Transformadores tipo Seco como otra solución sustentable, confiable y segura para ambientes con alta afluencia de personas, tales como centros comerciales, hospitales, edificios, entre otros.

Jorge Piñeros, Gerente de Ingeniería de Aplicaciones para Transformadores en Hitachi Energy para Centro y Sur América, expuso sobre las nuevas tendencias de fabricación de Bushing con tecnología DRY y las ventajas y beneficios respecto a su utilización frente al uso de los Bushing tradicionales tipo OIP.

Cesar Soto, Gerente de Ventas de Grid Automation para Peru y Bolivia en Hitachi Energy, realizo una visión general sobre la evolución de los sistemas de comunicación, su impacto y nuevas tendencias de comunicaciones IEC61850, con redes tipo PRP y redes tipo HSR. Esta exposición fue base para dar paso a la exposición de Hector Moreno, Gerente de Ingeniería y Líder de Tecnología para la Región Andina, quien desarrollo con bastante detalle las características y consideraciones que deben ser tomadas en cuenta en el diseño, construcción, operación, mantenimiento y pruebas de Subestaciones Digitales, siendo esta tecnología clave para el desarrollo de un futuro energético sustentable, en el mediano y largo plazo.

Fue una experiencia muy importante para los (43) asistentes presenciales y virtuales, ya que este tipo de cursos prácticos y de nuevas tecnologías permiten la actualización permanente de los profesionales del sector eléctrico del país.

0 comentarios