EL BOCIER con la presencia de su Presidente Ing. Héctor Maldonado, en fecha 17 de octubre de 2025 llevó a cabo el curso NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN DE MISIÓN CRITICA Y DIGITALIZACIÓN DE SUBESTACIONES AIS Y ENCAPSULADAS, donde las diferentes empresas miembros del BOCIER participaron a través de 20 representantes de manera presencial y 58 representantes de manera remota vía plataforma Digital; la empresa Hitachi Energy como entidad vinculada al BOCIER realizo 4 presentaciones técnicas enfocadas a la sustentabilidad, transferencia tecnológica y cambio de matriz energética del sector Eléctrico de Bolivia, con la participación de expositores internacionales.
Ronald Quispe – Responsable de digitalización de Transformadores para Perú y Bolivia, expuso sobre elementos de medición y protección digitales para transformadores, así como el monitoreo de la condición de aceite en línea a través del CoreTec HM y el CoreTec M10. Todo este ecosistema digital Txpert se complementa con una plataforma de monitoreo y diagnóstico de transformadores Coretec que permite diagnosticar la condición del elemento critico de la subestación, como es el Transformador y priorizar actividades de intervención para anticipar posibles daños severos que generen indisponibilidades no programadas.
Eduardo Santos, Gerente de Soluciones de Telecomunicaciones, para América Latina expuso la gama de soluciones para redes de telecomunicaciones para misión crítica en Subestaciones Eléctricas vía Fibra óptica, Carrier, Wireless y sus aplicaciones para comunicación, tele protección y otros servicios, a través de Multiplexores FOX, sistemas Wireless TropOS, sistemas de telefonía celular para redes públicas tradicionales, redes mesh, etc.
Pirooz Rezaie, Gerente del área de Ventas de la unidad de PGVH de Hitachi Energy Suecia, expuso sobre la gestión del ciclo de vida de los Interruptores (AIS) tipo LTB, resaltando las actividades requeridas de monitoreo, seguimiento e intervención a estos activos, según el periodo de trabajo de los interruptores durante todo el ciclo de vida.
Finalmente, Jorge Carpena, Gerente del Área de Ventas de equipos de Alta Tensión para Perú, Chile y Bolivia, expuso sobre las Nuevas Tecnologías en Subestaciones encapsuladas GIS y la solución EconiQ™, la cual pretende reducir el impacto medioambiental que genera el uso masivo del gas SF6 en equipos de Alta Tensión como interruptores, transformadores de medida, subestaciones GIS, sistemas de transmisión encapsulada GIL y otros. Así como el impacto a nivel global que tendrá el uso de estos nuevos gases alternativos al SF6 a nivel mundial en los años venideros.

0 comentarios